No se conoce quienes fueron los primeros habitantes de Zacatlán. Sin embargo, se cree que eran sin duda mezcla de toltecas y chichimecas. En 1521, el conquistador español Hernán López de Ávila junto con el Marqués del Valle de España, llegó al territorio de Zacatlán, el cual voluntariamente aceptó la paz con los conquistadores.
A lo largo de la colonia se sucitan eventos de mediana importancia para el territorio de Zacatlán, como la bendición de la iglesia y el cementerio del convento franciscano por el 23º obispo de Tlaxcala, Hernando de Villagómez el 21 de noviembre de 1564 y la asignación a la guardia del mismo a Fray Juan de torquemada en 1601.
En 1862, durante la Segunda intervención francesa, la infantería de la Guardia Nacional de Zacatlán marchó para incorporarse al Ejército de Oriente que se reunía en Puebla para defenderla de los franceses, y que fue designado para defender la línea de San Agustín a la Ciudad. Cuando el General Méndez fue herido el Coronel Ramón Márquez Galindo tomó el mando de las fuerzas de Zacatlán y Tetela y continuó al frente hasta el término de la batalla.
El 17 de julio de 1876 nace en la ciudad el distinguido político, abogado, escritor y diplomático Luis Cabrera Lobato.
El 4 de agosto de 1904 nace en la ciudad el distinguido profesor, historiador y periodista Enrique Cordero.
Durante la revolución mexicana el general Rodolfo Herrero, nativo zacateco, asesina al presidente Venustiano Carranza el 21 de mayo de 1920 en la ciudad de Tlaxcalantongo, dándole el disparo final el Teniente Coronel Herminio Márquez, igualmente nativo de Zacatlán.
El 27 de abril de 2011 la ciudad es nombrada Pueblo mágico por el Gobierno mexicano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario